domingo, 19 de septiembre de 2010

Entrevista......

Acontinuacion vamos a hacer una pequella entrevista a la señorita yuleimi martinez sobre tibu........

  • que piensas sobre la creacion del municipio de tibu???
        RTA/ pues para mi tibu es un municipio muy hermoso donde hay miles de cosas como la flora y la fauna y sobre todo la exportacion petrolera, pero lo unico malo es que ha habido muchos actos terroristas ultimamente y anteriormente.....sin embargo sigue siendo muy lindo..

  • que piensa sobre los alcaldes que han habido aca en tibu???
       RTA/ pues son muy buenos porque todos han cumplido sus metas y sus propuestas dadas en las elecciones sin embrago para mi maira yamile neira parada fue la mejor y primera mujer  alcaldesa aqui en el municipio de tibu...


Entrevista Echa Por: Marfy Asbeidy Daniela Medina Gomez


La Palma de Tibu N.S

Límites del municipio:
Norte: República de Venezuela.
Sur: Cúcuta, El Zulia y Sardinata.
Oriente: República de Venezuela.
 Occidente: San Calixto, El Tarra y Teorama.



PALMA AFRICANA, CULTIVO QUE REIVINDICA AL CATATUMBO
Tibú (Norte de Santander), 7 may (SNE). Un proyecto agroindustrial de enormes proporciones a través del cual se pretende sembrar 6.500 hectáreas de palma africana y beneficiar a cerca de 650 familias, se está ejecutando en el municipio de Tibú y en la región del Catatumbo (Norte de Santander).

Así lo reveló el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, durante el Consejo Comunal de Gobierno número 94.

Bajo el liderazgo del ex ministro Carlos Murgas se inició este proyecto, que proyecta la sustitución de cultivos ilícitos en 300 hectáreas y la ampliación la frontera en 741 hectáreas adicionales.

En la primera fase, que ya arrancó, se planea sembrar 1.041 hectáreas de palma con recursos del Gobierno Nacional a través del Fondo de Inversiones para la Paz (FIP – Plan Colombia), del Gobierno de Estados Unidos (por medio de la USAID –por sus siglas en inglés-) y la Alcaldía de Tibú.

De las 1.041 hectáreas que comprende la primera fase, ya hay 500 hectáreas en etapa productiva. Y está en operación una segunda etapa donde participan el ex ministro Murgas, dos asociaciones de productores de la región y recursos conjuntos de los gobiernos de Colombia y de Estados Unidos.

Con respecto a los recursos que entrega el Gobierno Nacional, Arias Leiva indicó que Finagro y el Banco Agrario aprobaron créditos por 12 mil millones de pesos en condiciones especiales.

Como se trata de proyectos de alto impacto social y económico, el plazo total de los préstamos es de 12 años, con tasa de interés de DTF más cero puntos, 4 años de gracia sobre capital e intereses y un respaldo del ciento por ciento del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG).

Adicionalmente tienen un descuento en la inversión del 40 por ciento a través del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), cuando lo normal es que sea del 20 por ciento.

“En términos generales, sobre ese crédito de 12 mil millones de pesos, el Gobierno Nacional subsidia casi 5 mil millones a través del ICR”, explicó Arias Leiva.

De los recursos que entrega el Gobierno de los Estados Unidos a través de la USAID, explicó que la donación es de 4 mil millones de pesos, mediante la cual se permite que las familias sean socias del proyecto.

Además de la siembra de las 6.500 hectáreas, el proyecto que se adelanta en la región del Catatumbo incluye la construcción de una planta extractora que cuesta 4.400 millones de pesos.

El aporte de los agricultores se contabiliza en 1.800 millones de pesos a través de la mano de obra, y hay otros aportes de los agricultores por 3.800 millones de pesos.

¿CÓMO PARTICIPA LA GENTE?

Los campesinos de la región pueden participar con pocas condiciones. Si tienen tierra la aportan al proyecto, pero no la entregan sino que mantienen su propiedad.

Generalmente los cultivos se están adelantando en extensiones de 10 hectáreas.

Para lograr los créditos con los cuales se va a invertir, los promotores del proyecto realizan todos los trámites ante las entidades del Gobierno.

Lo que se exige es total trabajo durante los 365 días del año, pues la palma es un cultivo que requiere de un cuidado permanente.

La región del Catatumbo cuenta con buenas condiciones de lluvia y de calidad del terreno para adelantar los proyectos de siembra de palma africana.

En opinión del Ministro de Agricultura, con este proyecto se podría llegar a 10 mil hectáreas si hay voluntad de los campesinos, pues ya se cuenta con el apoyo del Gobierno, del sector privado empresarial y del gobierno de Estados Unidos.

Sobre los cultivos de palma, el presidente de la Federación de Cultivadores de Palma, Jens Meza, dijo que el propósito es que la gente pueda tener bienestar, progreso y además del cultivo se requiere excelente gestión empresarial.

El desarrollo beneficia a la gente de los cascos urbanos y en la medida en que haya progreso en las zonas rurales se alcanzará la paz que quiere el pueblo.

En el caso de palma de aceite, el 60 por ciento del ingreso es mano de obra, se queda en las regiones donde se produce la palma, dinamiza la economía de pueblos, ciudades y corregimientos.

OTRAS INVERSIONES

Recordó que en el año 2004 se efectuaron inversiones en construcción de distritos de riego en Norte de Santander por 1.860 millones, beneficiando a 350 hectáreas y a 370 familias

En rehabilitación se invirtieron 300 millones de pesos en distritos de pequeña y mediana escala, beneficiando 9.761 hectáreas.

Para reconstruir el distrito de riego del Zulia, afectado por el invierno de comienzos del año, el Gobierno Nacional firmó un convenio con la Gobernación por 1.000 millones de pesos.

Adicionalmente fueron tituladas 922 hectáreas para 120 familias.

Para avanzar en titulación de baldíos hay convenios firmados con la Gobernación por 1.500 millones.

Hay otros aportes del Gobierno Nacional por 3 mil millones de pesos para el saneamiento del resguardo Uwa.

Con respecto al Programa de Apoyo al Microempresario Rural (Pademer), el Ministro indicó que en Norte de Santander hay en ejecución dos proyectos de 310 millones de pesos, que apalancan una inversión de 456 millones de pesos, beneficiando a 184 familias que están dedicadas a la producción y comercialización de frutas y a la apicultura.

En el programa de Alianzas Productivas, Arias Leiva reveló que para Norte de Santander se le aprobaron dos alianzas. Una para sembrar cacao, donde el Gobierno aporta 600 millones de pesos y apalanca inversión de 2.000 millones de pesos, beneficiando a 100 familias.

Y la otra alianza productiva es la de los lácteos, en la que el Ministerio aporta 500 millones, apalanca una inversión de 1.500 millones y beneficia a 85 familias.

Del mismo modo hay otras 3 alianzas productivas (lácteos en los municipios de Toledo y Labateca, cacao en Tarra, y semillas de cebolla en Ocaña), que se están analizando.

BRIGADAS DE CRÉDITO

Sobre las brigadas de crédito rural que adelanta el Ministerio conjuntamente con las entidades estatales que conceden créditos agropecuarios, como Finagro, el Ministro señaló que, en la efectuada el pasado viernes, en Cúcuta, se gestionaron solicitudes de crédito por 16.300 millones de pesos para 43 proyectos

La idea es asesorar a los productores que no saben estructurar bien los créditos, porque el problema es que no se conoce cómo presentar los proyectos.

Ayer mismo se aprobaron 26 proyectos por 4.352 millones de pesos y están en trámite otros 12 mil millones de pesos (entre estos un proyecto por 3.400 millones de pesos para sembrar 400 hectáreas de cacao en Tibú y beneficiar a 80 familias).

En cacao, en la región hay sembradas 8.500 hectáreas y este año se espera llegar a mil. En todo el país existen 106 mil hectáreas, con lo cual casi se alcanza la autosuficiencia.

En café se cuenta con 25.343 hectáreas, de las 770 mil que hay en todo el país, y se producen 340 mil sacos en esta zona.

Geografia: flora y fauna


“Esta región, tradicionalmente dominada por la selva húmeda tropical, de flora y fauna silvestres, pertenece a la cuenca del río Catatumbo que confluye en el Lago de Maracaibo en la República de Venezuela; esta conformada por suaves montañas entre los 200 y los 2.000 metros de altitud en un terreno muy quebrado, con pequeños valles en las riberas de los ríos y arroyos que en gran número cruzan el territorio.
En la actualidad esta zona está siendo objeto de un proceso de colonización. La zona de reserva forestal e indígena se asemeja a un triángulo invertido, cuya base está conformada por el río Intermedio o Motilón, que hace frontera entre Colombia y Venezuela. Su ubicación corresponde a los paralelos 8° 50’ y 9° 11’ de la latitud norte y los meridianos 72° 57’ y 73° 25’ de longitud oeste con respecto al meridiano de Greenwich.
Esta región puede alcanzar unas 160.000 hectáreas; 95.000 corresponden a los resguardos Motilón Barí y Catalaura, y en su mayor parte están cubiertas por selva. Unas 30.000 hectáreas hacen parte de la zona invadida por los colonos sobre las reservas indígenas y forestales.
Las demás corresponden a la colonización del río Catatumbo, desde su confluencia con el río Tarra, donde es navegable, hasta el puerto La Gabarra, y la zona de Río de Oro, y fluvial hasta el caserío de la pista.
 La precipitación pluvial es en general abundante. Las lluvias pueden presentarse todo el año, aunque las intensidades varían a manera de estaciones. En la zona de Tibú fue de 1.882 milímetros entre 1974 y 1976. La precipitación media anual en la zona de bosque tropical húmedo, durante el mismo período fue de 2.000 a 4.000 mm. Interesa de manera general señalar la abundancia, de palmas y helechos, balsas y ceibas, que se encuentran en la región. Se han realizado estudios sobre la Achikaira (Piper erythroxyloides), arbusto de 0.50 metros de alto, erecto, de amentos verde oscuro, que es utilizado por los indígenas para la masticación de su tallo y así obtener cierta sensación de anestesia, que les permite realizar largas caminatas mitigando el hambre.
Esta región es muy importante por la variedad y riqueza que encierra desde el punto de vista de la fauna silvestre y de aves, mamíferos, reptiles, peces e insectos.

Rio Catatumbo
R�o Catatumbo

Alcaldes, Economia y Sitios turisticos de Tibu

Alcadia Municipal
La alcaldia de tibu esta conformada por una gran administracion gracias a los que trabajan en ella.


El primer alcalde por boto popular fue Eduardo Rolon Rios y la primera mujer alcaldesa fue Maira Yamile Neira Parada..........( que en paz descanse )

 Jose Del Carmen Garcia Palacios quien fue elegido como alcalde en el año 2007 quien hoy en dia sigue hasta el año 2011.

Economía
La economía del municipio de Tibu, depende principalmente de la explotación petrolera, ya que este cuenta con grandes reservas de petroleo en su interior, además de esto cuenta con importantes hectareas de cultivos de cacao, yuca, maiz y palma de aceite, este último en aumento; cabe destacar que este municipio es muy comerzial por ser fronterizo con la republica bolivariana de venezuela y cuenta con un importante sector de ganadería bovina.

Faro del Catatumbo


Excepcional fenomeno del Faro del catatumbo
El Faro o relampago del catatumbo es un fenomeno meteorologico de la region del catatumbo, el cual se muestra como una resplandor de colores entre amarillos y rojisos sobre el cielo; mayoritariamente cuando es el atradecer en la zona, unico en el mundo. este fenomeno es visible desde el municipio de Tibu.

 Instituciones educativas y de enseñanza superior

El municipio cuenta con cinco colegios, 4 escuelas de primaria y además de esto cuenta con una sede del SENA.
  • Instituto Diversificado Domingo Savio, I.D.D.S.
  • Colegio Francisco Jose de Caldas
  • Colegio Rural Campo Dos
  • Colegio Rural La Gabarra
  • Colegio Rural Pachelli
  • Escuela La esperanza
  • Escuela Pueblo Nuevo

  • Escuela Camilo Torres

  • Escuela Kennedy

 Festividades

  • Octubre del 11 al 15: feria y fiesta San Luis Bertrán
  • Febrero 2: fiesta nuestra señora de Campo Dos
  • Día del campesino
  • Fiesta en honor a nuestra señora de las indias
  • Semana cultural del colegio Salesiano, generalmente se realiza en la primera semana de noviembre.
  • Semana Cultural del colegio Colcadas, generalmente se realizan durante el mes de agosto.
  • Semana Santa o Mayor.

Sitios turisticos


Iglesia San Luis Beltran, Municipio De Tibu
  • Bertrania (ruinas de la catedral)
  • Corregimiento tres bocas
  • Club Motilones, también conocido como el Club Barquito
  • Club de caza y pesca
  • Pozo Azul (Via Campo Yuca)
  • Balneareo los higuerones, en las orrillas del rio Tibu
  • Parque y parroquia San Luis Beltran.

Reseña Historica de Tibu N.S

Historia 

Fecha de fundación: 01 de enero de 1977
Reseña histórica:
La región del Catatumbo hasta hace relativamente poco tiempo era considerada como tabú y de ella se narran fantásticas historias. La densa selva, las tormentas eléctricas, los valientes indios Motilones, los animales salvajes y los caudalosos ríos, eran temas predilectos en las tertulias familiares de principios y mediados del siglo XX, en ciudades como Cúcuta y Maracaibo.
Al referirse al Catatumbo, necesariamente hay que hablar del petróleo y de la tribu Motilón – Bari.
Hacia 1945, la Colombian Petroleum Company (Colpet) derribo varias hectáreas de las montañas en donde hoy se encuentra el casco urbano, con el fin de construir casas para las familias de sus empleados.
 Este proyecto fue posteriormente descartado, ocasionando que algunos trabajadores construyeran sus propios ranchos utilizando la explanación hecha por la Colpet.
El 8 de marzo de 1945 el Concejo de Cúcuta aprobó el Acuerdo No. 5 por medio del cual se creó el corregimiento de Tibú. Este mismo año fue creada la misión de San Luis Beltrán, mediante un acuerdo entre el Obispo de Nueva Pamplona y el padre Alberto Ariza, provincial de Los Padres Dominicos. Los padres Tomás Maria Vergara y Alfonso Gutiérrez, O.P., quienes fundaron la parroquia el 25 de mayo de 1952 son considerados, también, los fundadores del municipio pues fueron los que trazaron las primeras calles y distribuyeron los lotes para edificar las primeras casas. El padre Vergara construyó la catedral, cuya estructura es de hierro y concreto.
Durante 1957 y 1959, la Colpet construyó el barrio Barco, como lugar de vivienda para sus trabajadores, con todas las características de una urbanización moderna.
En 1957, un grupo de hombres, en busca de encontrar mejores condiciones de vida para sus familias, se lanzan a explorar el Río Catatumbo y construyen sus ranchos en el sitio denominado Puerto Barco o Km. 60, localidad que en la actualidad se encuentra ubicada a solo 10 minutos de La Gabarra.
Hacia 1961 el antropólogo Bruce Olson tiene los primeros contactos con los indios Motilones. En 1964, el padre Rafael García-Herreros fundó la misión de las Hermanas de la Madre Laura, quienes hasta la fecha están junto a la comunidad Motilón-Bari.

En 1975, se organizó el comité pro-municipio de Tibú, logrando su objetivo con la aprobación de la Ordenanza No. 3, de noviembre de 1977.

quien creo la bandera y el escudo de tibu ??

Nombre del municipio: TIBU
NIT: 800.070.682-4
Código Dane: 54810
Gentilicio: TIBUYANOS

Alvaro Briseño:

Escudo

Escudo de TIBU

El escudo fue elaborada por el señor Alvaro Briceño.
Significado:
  •  Hacha y el machete simbolizan los campesinos de Tibú y su fondo verde la selva del Catatumbo.
  •  El arco y la flecha simbolizan los indígenas de Tibú y su fondo amarillo la riqueza mineral.
  •  Las tres torres petroleras simbolizan la riqueza del mismo mineral de igual manera su fondo negro. 
  •  Alrededor lleva una franja blanca con el nombre del municipio y el departamento.

Bandera

Bandera de TIBU

La Bandera fue diseñada por el señor Alvaro Briceño.
Está compuesta por tres colores en franjas triangulares horizontales y significa:
  •  NEGRO: es la franja más pequeña y está ubicada en el centro, significa la riqueza petrolera.
  •  AMARILLO: es la segunda franja, más ancha que la central y la rodea, significa la riqueza mineral.
  •  VERDE: es la tercera franja y la más grande, rodea a la amarilla y significa la extensa selva del Catatumbo, su riqueza forestal.

la explotacion petrolera y la resistencia de los bari


Las actividades para la explotación petrolera implicaban la recomposición total del  territorio, en su ocupación, uso y administración: así se establecieron vías e infraestructura, se fundaron pueblos y crearon autoridades civiles y militares. Adicionalmente la actividad petrolera atrajo y facilitó el avance de miles de colonos campesinos atraídos por la expectativa de emplearse, como oferentes de productos agrícolas, y para apropiarse de terrenos. Todo lo cual conformaba una enorme masa humana, de infraestructura, de poder económico, político y militar que arrasaba a su paso las comunidades de los Indígenas Barí. En este proceso de invasión petrolera y resistencia de los Barí, interesa establecer al menos tres períodos: el primero entre 1930 y 1950 que incluye el inicio de la actividad petrolera y su posterior parálisis por efecto de la segunda guerra mundial y la violencia política de la mitad de siglo XX; el segundo período 1950 y 1964, cuando se reactiva la actividad petrolera en la zona; y finalmente el tercer período, cuando los Barí deciden parar su resistencia y establecer acuerdos con el Gobierno y los sectores locales.

Primer período
: inicio de exploración y explotación petrolera 1930-1950, guerra mundial y violencia política. Como ya se indicó, a principios de la década del treinta, Siglo XX, la Concesión Barco fue transferida de manera fraudulenta y por presión del Gobierno de Estados Unidos a Empresas petroleras de este país, dando paso a la fase de exploración petrolera. A finales de la década del treinta, Siglo XX, paralela con la exploración y ubicación de los pozos de petróleo en una extensa área alrededor de Tibú, se construyó en 1938- 1939, al sur del territorio ocupado en ese entonces por los Barí, la carretera Cúcuta-Tibú y Tibú-Convención, y se construyó el oleoducto Tibú-convención-costa Atlántica. En 1940 se inició la extracción de crudo en los pozos de la zona de Tibú y su exportación a través del oleoducto. Adicionalmente, las actividades de la petrolera incluyeron el establecimiento de una amplia infraestructura de campamentos y viviendas, casino, club y comisariato para los trabajadores y empleados, carreteras y aeropuertos, bases militares y prostíbulos. En esta fase, el avance de la infraestructura y proceso petrolero apoyado con la acción armada del ejército contra los barí, presentó la siguiente situación: El número de obreros del petróleo muertos por los Barí (Motilón), entre la llegada de las compañías y su acompañamiento militar y el año 1939, cuando fue concluido el oleoducto y empezó a salir el crudo hacia la Costa Atlántica, ha sido calculado por algunos en 250. Otros hacen subir la cifra hasta 500. No se tiene ningún indicio de los soldados muertos y, por supuesto, tampoco de los indígenas. Informaciones que no han sido publicadas, pero que circularon entre los viejos obreros, hoy pensionados, de las petroleras, dejan saber que la impotencia militar y de las compañías para prevenir los ataques indígenas habría determinado el lanzamiento, desde aviones, de sal envenenada en las vecindades de sus bohíos (Roldan, 1994: 270) Al final de la segunda guerra mundial entre 1943-1945 y con la fase de violencia política de mediados de siglo, obligaron a la empresa a paralizar las actividades petroleras lo que significó el licenciamiento de miles de trabajadores que se establecieron con sus familias como colonos y presionaron sobre las tierras de los Barí. En el período señalado y al sur del territorio Barí, el avance de la infraestructura petrolera y el establecimiento de poblados con apoyo del ejercito se realizó sobre la persecución y destrucción de nueve comunidades indígenas, de la destrucción de un mayor número de bohíos, de la muerte y desplazamiento de la población y de la muerte de destacados guerreros Barí. El poblamiento e infraestructura actual se construyó sobre la destrucción, muerte y desplazamiento de las siguientes comunidades Barí: Karibokaira, Saboukay, Ombirronkayra ( y los Bohíos de Buiyocbakaira donde se abrió el pozo de campo Yuca y Carincakayra donde se monto el Batallón del Ejército), Axdobarinkayra (en el actual Tibú), Tokbokay (actual El Tarra), Shimakarinckay (filo del Tarra), Datribackayra (El Aserrío, cerca de Convención), Ankayra (entre Convención y el Carmen) y Ishtandabocyira. Los campesinos y pobladores de la zona identifican aún hoy día el área de El Aserrío como uno de los sitios de mayor presencia de los guerreros Barí; y según sus testimonios la Quebrada la Tiradera deriva su nombre del lugar de “tiradera de flechas de los Motilones (Barí)”. Según testimonios de los Caciques Barí, en los enfrentamientos “murieron destacados guerreros como Barikarichinba, Abotrichimbana, Bachiashikba, Acayllema, y murieron muchos ayudantes y gentes Barí “(Taller Ishtana, 2005).

gh

Segundo período, entre 1950 y 1964: A inicios de la década avanza la colonización sobre el territorio Barí por parte de miles de campesinos desplazados por la violencia política de la época y de cientos de obreros licenciados de las petroleras. Hacia 1958 se reactiva la actividad petrolera en la zona, avanza el establecimiento de nueva infraestructura petrolera al oriente del territorio ocupado por los Barí, entre Tibú y Playa de oro, se destruyen cinco comunidades y numerosos bohíos, y mueren cientos de gentes Barí.  Se inició entonces un lapso de aproximadamente 12 años, el más intenso, dramático y doloroso de la lucha defensiva de los Motilón. Según un estudio de la época (INDEC, La colonización del Catatumbo, INCORA, 1971), entre 1957 y 1963, habrían muerto 100 colonos en estas refriegas. Tampoco aquí se tiene un indicio aproximado de los muertos indígenas, pero el mismo estudio antes nombrado señala que con motivo de estos ataques tuvo lugar el “surgimiento de organizaciones entre los colonos y la constitución de comisiones para perseguir a los indios y vengar a los compañeros muertos”. El tamaño de estas venganzas ha quedado dramáticamente registrado en la prensa de la época.  (Roldan, 1994: 271) En el proceso de la construcción de vías, pozos, oleoductos y poblados sobre el sector oriental del territorio ocupado por los Barí, entre Tibú, la Gabarra y Río de Oro, fueron destruidas las comunidades y Bohíos de Chicbari, Acka, Quiocbocayra, Bocsrocbakayra y Nankadukayra. Cuentan los Barí que en esta comunidad de Nankadukayra fue donde realizaron la última defensa armada de su territorio y relatan así la tragedia de entonces:
“Los rabadora (blancos) bombardearon los bohíos e instalaron la
base petrolera de la Colpet y el nombre del bohío Nankadukayra
fue cambiado por Quackayra que significa petróleo, oro negro;
entonces los rabadora (blancos) encerraron el bohío y los
ataques se hicieron constantes. En el ataque de respuesta que
hicimos los Barí al campamento de la Colpet, participaron varias
comunidades y entre guerreros, ayudantes y miembros de las
comunidades murieron cerca de 60 barí, al ser atacados por el
ejercito y los grupos armados de la colpet; muchos barí
murieron electrocutados al hacer contacto con las cercas
electrizadas del campamento de la Colpet. Entre los muchos
caciques guerreros que murio se destacó a Atoundoura. Mientras
nosotros peleábamos con habilidad y honor para defender
nuestra tierra, los rabadora (blancos) nos atacaban con armas
que no conocíamos. Así peleamos hasta principios de los años
sesenta (siglo XX). (Taller Ishtana sobre territorio tradicional
Barí, Tibú, 12 y 13 de agosto, 2005!)
Adicional a las persecuciones que sufríeron los Barí por parte del ejército y los grupos  armados de las petroleras, también fueron víctimas de los ataques de los colonos y de
los safari de los gringos:
“…era usual que hasta ejecutivos americanos de la Colpet,
armados de rifles, excursionaran a modo de safari los fines de
semana y dispararan contra los indios en los alrededores
selváticos de sus campamentos de la región oriental de su
territorio, como es el comentario que aún se oye de labios de
antiguos pobladores de la zona, siguiendo la tradición que nos
relata Ancízar (1970, vol. 2:171), de la práctica secular de matar
indios, relatada para hechos de la segunda mitad del siglo XIX.”
(Jaramillo, 1992)

A principios de la década del sesenta del Siglo XX, los Barí no sólo estaban debilitados y diezmados por la guerra desigual que sufrían frente al ejercito colombiano y los guardias armados al servicio de la Columbian Petroleum Company –COLPET-; adicionalmente grandes grupos de campesinos colonos penetran a los territorios de refugio de los Barí, desde Tibú y la Gabarra por el Oriente, desde el sur por Convención, el Carmén y el Tarra, y desde el occidente, desde Curumaní y Pailitas. Estos factores debilitaron las defensas biológicas y socioculturales de los Barí, y así sufrieron cientos de muertes por epidemias infectocontagiosas de bronquitis y sarampión transmitidas por los colonos, y aún parte de la población que recibió tratamientos se encontraba tan vulnerable que no los resistía, tal como lo relata a una misión médica en 1964: “… en octubre (de 1964), tuvimos que volver a Francia por un período de quince días; antes de partir, habíamos advertido que
era posible que se produjeran epidemias. Al regresar el desastre ya había tenido lugar. Los indígenas morían por docenas, víctimas de una epidemia de bronquitis y de sarampión (...). Varios murieron de disentería provocada por los antibióticos" (R
Jaulin, 1973, citado por Jaramillo, 1993).

El genocidio de grandes proporciones sufrido por los Barí significó la muerte de más de la mitad de su población: según Roberto Pineda en menos de una década entre 1950 y 1960 la población Barí pasó de 1.800 a 800 habitantes (Pineda, 1994). Otros estudios de Beckermam presentan una secuencia de disminución de la población Barí a lo largo del siglo XX: La población Barí pasó de 2.500 habitantes en 1910 a 800 en 1960, significando una reducción de cerca del 70% de la población, es decir, que luego del genocidio sólo sobrevivían un 32% de los Barí. Es decir que el genocidio de los Barí creció al ritmo de la exploración y explotación petrolera, a mayor explotación más muertes barí. Ese período marca el inicio, 1910, de las primeras exploraciones en búsqueda de petróleo y hacia 1960 se presenta la mayor actividad de extracción petrolera en la zona (Beckerman, citado por Jaramillo, 1993).
Tercer período: fin de la resistencia de los Barí, 1964-1972: Debilitada la resistencia armada de los Barí y diezmada su población por el genocidio, entonces los Barí se vieron obligados a entablar acuerdos con diversos sectores sociales y con los Gobiernos de Colombia y de Venezuela. La actitud pacífica de los Barí no significó la paz sino la continuación agravada de sus problemas.

Actualmente, en territorio ancestral del pueblo Motilon Barí se lleva  a cabo un proyecto de exploración y explotación petrolera denominado Alamo I y para la protección de lo intereses de ECOPETROL el Ejército Nacional hace presencia en la zona en que se encuentra llevándose a cabo el proyecto.
La presencia del Ejército Nacional en el territorio ancestral de los Motilón Barí vulnera la neutralidad que ha asumido el pueblo Barí en pro de su supervivencia en medio del conflicto armado que hasta hace poco había respetado las fronteras trazadas por sus comunidades.